miércoles, 29 de abril de 2015

BURGUESES DE CALAIS
Esta escultura impresionista, fue un encargo del ayuntamiento de Calais a finales del siglo XIX, exactamente en 1884 en Francia, con motivo de conmemorar la guerra de los Cien Años y el sacrificio de Estauche de Saint-Pierre y sus camaradas entre 1346 y 1347, cuando se ofrecieron como rehenes para salvar a su pueblo de las tropas británicas, cuando llegaron al campamento de los enemigos la reina le pidió a su marido que les perdonara la vida y así lo hizo. La mayoría de los contemporáneos consideran que estos “Burgueses” no estaban a la altura que requería el patriotismo francés.
El artista parisino al que fue encargada esta escultura es Auguste Rodin (1840-1917). Respecto a su vida los primeros años de sus estudios no fueron fáciles ya que no fue admitido en la Escuela de Bellas Artes, y tuvo que resignarse con asistir a la Petit Ecole de artes decorativas. Su primer empleo fue como dibujante y modelador de escultura decorativa. Rodin lo podemos clasificar como impresionista pero clasificarlo simplemente como ello no sería justo, ya que traspasó sus límites poniendo su arte al servicio de un programa simbolista. La escultura era un instrumento para su personal interpretación de la naturaleza. Funde la técnica impresionista, que con la rugosidad de las superficies y la multiplicación de planos, obtiene efectos de luz y de vida profunda de las figuras.
Es una escultura de bulto redondo, con una altura de 231cm y realizada en bronce con la técnica del vaciado presentando así un perfecto claroscuro, también presenta una composición grandiosa y piramidal que hacia justicia a los héroes de la ciudad.
Rodin trabajo en ella durante varios años hasta que logro captar el caminar angustioso y de preocupación de los hombres, aunque antes de realizar esta obra creo varias maquetas en terracota y yeso de todas las figuras. Encontramos los seis cuerpos de la misma estatura, y aparecen desnudos con un gran estudio anatómico pero se les superpone paños. Los hombres dirigen sus miradas a puntos diferentes: cuatro de ellos miran al frente y los otros dos permanecen tranquilos, pero no se comunican entre ellos ni con el espectador. Rodin situó a los personajes en una plataforma triangular casi a la altura del espectador. Las figuras están exentas sin forman un único bloque ya que la materia es tan importante como el espacio que las rodea. En cada rostro podemos observar diferentes rasgos y sentimientos que tienen estos hombres que van a ser asesinados. Podemos ver como representa, a través los gestos, como se lo toma cada uno: encontramos a unos que van cabizbajos, otros con la cabeza alta y otros se tapan su rostro horrorizado con las manos.
Entre estos seis hombres encontramos a Eustache de Saint-Pierre, el anciano que conduce con fuerza y determinación al grupo, Jean d’Aire que lleva las llaves de la ciudad en actitud de servidumbre, Andrieu d’Anders con las manos en la cabeza representando la desesperación de la renuncia heroica y Pierre de Wissant que gira la cabeza hacia atrás mientras su hermano  Jacques avanza hacia su destino y finalmente Jean de Fiennes con los brazos abiertos simboliza el sacrificio de la juventud.

Además de la escultura original, la técnica de vaciado ha permitido realizar copias a partir del molde original, estas copias están repartidas por muchos lugares del mundo, desde New York (EE.UU) hasta Tokio (Japón). Inspirándose en esta escultura Georg Kaiser creó una obra de teatro llamada ‘’Los burgueses de Calais’’. 

domingo, 26 de abril de 2015

Juramento de los Horacios

Juramento de los Horacios

Esta obra fue pintada por Jacques-Louis David, fue un pintor francés de bastante influencia en el estilo neoclásico. Realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. El cuadro tiene una dimensión de 330 x 425 cm y se conserva en el Museo del Louvre. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica.

David realiza este cuadro durante su segundo viaje a Roma. Durante esta larga estancia su pintura giró hacia un clasicismo evidente en lo que se refiere a la técnica.

El tema es muy representativo del estilo neoclásico. Inspirado en la Antigüedad romana, y recogido por autores modernos, como Corneille, recoge el momento en el que tres hermanos (los Horacios) juran sobre sus espadas antes del enfrentamiento con sus propios cuñados. El conflicto se desarrolla entre el deber civil (defender la patria) y los sentimientos (hacerlo a costa de enfrentarse con su propia familia), siendo los hombres partidarios del primero, mientras las mujeres parecen vencidas por los sentimientos.

La técnica que empleo David fue el óleo de factura muy lisa, sin que se aprecie la pincelada suelta tan habitual en el Barroco.

La composición es muy rigurosa, dividida en tres grupos perfectamente equilibrados que se refuerza con la arquitectura del segundo plano, incluyendo cada grupo dentro de un arco.

Podríamos, por otra parte, hablar de una composición piramidal cuyo vértice superior coincidiría con el tema básico, las espadas.

Todo nos habla de una voluntad de equilibrio que nos podría recordar al Renacimiento, alejándose por completo del dinamismo Barroco.

En cuanto al color y la línea. Predomina la primera sobre el segundo, en un nuevo intento de alejarse de la pintura visual del arte barroco. Las figuras se perfilan con toda nitidez sobre el fondo oscuro y vacío, dándoles una apariencia escultórica, como si nos encontráramos ante un relieve. Existe una voluntad de detalle (ver anatomías o vestimentas), así como un fuerte interés por las texturas.

 En cuanto a los colores, se intenta buscar un equilibrio (al modo clásico) entre cálidos y fríos, sin crear focos determinados.

La luz proviene desde la zona izquierda, reforzando los volúmenes, y de esta manera, su sensación escultórica (muy visible en los paños). Se rehúye de los contrastes excesivos que hagan perder claridad a la escena, contentándose con el fondo oscuro que más que dar emoción a la escena, la cierra en profundidad, colocándonos sobre el primer plano.

La perspectiva es lineal y remarcada por las líneas de fuga de los baldosines. Las arquitecturas del fondo, unidas a las sombras bien remarcadas, crean un espacio casi teatral en donde actúan los personajes, sin que existan detalles o decoraciones que nos puedan distraer. (El espacio es un puro escenario neutro, vacío, ya muy lejano de los ambientes dinámicos y emocionales del Barroco).

Unida a la composición, la perspectiva crea un eje de fuga en la zona central, lo cual contribuye al equilibrio antes citado.

Los personajes adoptan posturas teatrales, algo grandilocuentes, lo cual sería explicable si pensamos en el carácter moralizante del lienzo. Sus gestos son rotundos (en los hombres, decididos por la patria), mientras que en las mujeres podemos observar posturas más curvilíneas y melancólicas que nos traen a la memoria el mundo de los sentimientos.

En todas las figuras encontramos una evidente idealización. Más que personas reales, parecen actores que encarnan determinados arquetipos o ideas, siendo más importante el grupo que cada una de las individualidades (las mujeres, por ejemplo, más que mujeres individuales, son la representación de la tristeza, al igual que los Horacios lo son de la determinación y el sacrificio a favor de unos ideales).

Sus modelos, más que la realidad (como era típico en lo Barroco), los deberíamos buscar en las esculturas clásicas.

Para finalizar concluyo diciendo que el “Juramento de los Horacios” es una de las obras más importantes del Neoclasicismo así como la obra más representativa de David.



Gustavo Armas.
LOS GRABADOS DE GOYA
Para introducirnos en los Grabados de Goya debemos hacer una  pequeña introducción del autor.
Francisco de Goya y Lucientes nace en Fuendetodos en 1746, un pequeño pueblo cercano a Zaragoza, el 30 de marzo de 1746. Su padre José Goya era maestro dorador, creció por tanto en un entorno en el que el arte era algo familiar. En Zaragoza comienza a estudiar en las Escueles Pías, donde conoce a Martín Zapater, aunque no fue un artista precoz demostró temprana afición por el dibujo y a los catorce años entro en el taller de José Luzan, pintor aragonés formado en Nápoles  en el estilo del ultimo barroco.

En 1763 se traslada a Madrid, su principal objetivo al igual que para los demás Artistas de su generación era lograr algún premio académico. Goya participa sin éxito en dos certámenes convocados por la asamblea de San Fernando, pues su fuerte personalidad artística no se sometía a las normas impuestas por la academia. En 1770 emprende un viaje a Italia, acude a un concurso convocado por la Academia de Parma del cual obtiene un gran éxito por el cual el jurado da cierta libertad en el tratamiento del tema. Tras su regreso a España realiza los primeros encargos de cierta importancia. Zaragoza pronto se le queda pequeña, en 1773 Goya se caso con Josefa Bayeux, hermana de Francisco Bayeux, pintor del rey y autor sobre todo de frescos, por mediación de su cuñado, Goya es llamado en 1774 desde Madrid para trabajar como cartonista en la Real Fabrica de Tapices de Santa Bárbara, esta había sido creada por  Felipe V.  Realizo 63 cartones en realidad óleo sobre lienzo la mayoría de ellos situados en el museo del Prado. En 1780 abandona la Real Fabrica de Tapices y es nombrado académico, en estos años Goya empieza a realizar numerosos retratos, se convierte en el mayor retratista de su tiempo con gran éxito y fortuna. Carlos IV y su esposa favorecen a Goya que es nombrado pintor de cámara en 1789, en 1792 a consecuencia de una grave enfermedad queda sordo, con cincuenta años Goya inicia la serie de sus grabados, destacando sus grandes series: Caprichos, Desastres, Tauromaquia y Disparates
 En torno al cambio de siglo realiza algunos de sus grandes retratos, como el retrato de la Familia de Carlos IV. La Guerra de la Independencia fue un suceso muy marcado en su vida, el artista muestra su visión en dos grandes obras: Los desastres de la Guerra una serie de grabados o en el cuadro del 2 de mayo y los fusilamientos del 3 de mayo. El 1823 abandona España y marcha a Burdeos, donde mure cinco años mas tarde.

Antes de explicar las diferentes series de grabado de Goya debemos definir grabado. Llamamos grabado a toda lámina o estampa impresa mediante diversas técnicas en las que el dibujo se realiza sobre planchas, normalmente de cobre, por medio de incisiones y se traslada después al papel una vez tintada la plancha mediante presión.

Encontramos diferentes tipos de grabado que se clasifican según el material con el que se realice la plancha sobre la que se va a trabajar y posteriormente a entintar la llamada matriz. Cuando la matriz es de madera el grabado se llama xilografía y consiste en grabar sobre la madera con ayuda de un buril la imagen que se quiere reproducir dejándola en relieve. Luego se entinta el relieve colocando después sobre la plancha el papel para que se fije la tinta. En caso de que la matriz sea de metal el procedimiento es a la inversa por lo que se hablará de grabado en hueco, que  generalmente es sobre plancha de cobre. En este caso el grabado puede ser directo y en él destaca la punta seca y el buril, en el indirecto cuando interviene el ácido, destacan el aguafuerte y el aguatinta.
Dentro de los grabados en hueco directo encontramos el grabado a punta seca en el que se incide directamente sobre la plancha con una punta metálica, también dentro de este tipo de grabados encontramos el grabado a buril que es una barrita recta corta de sección cuadrangular de acero o hierro que posee una punta cortante para abrir entallas. Por otro lado en el grabado en hueco indirecto destacamos el grabado a aguafuerte que consiste en aplicar a una plancha de cobre una fina capa de barniz para proteger las zonas que no queremos que sean atacadas por el acido, a continuación se ennegrece con humo para que sea más fácil realizar el dibujo, este se realiza con una punta de metal; introducimos la plancha en un baño de acido nítrico mezclado con agua dando lugar a que las zonas que no han sido protegidas por el barniz son mordidas por el ácido. Con esencia de trementina se retira el barniz y se entinta la superficie con un rodillo: la tinta resbala hacia los huecos, que en la hoja corresponderán a los negros, y desaparece en las partes no grabadas, que corresponden a los blancos, a continuación se coloca papel sobre la plancha y pasa por la prensa. La tinta corresponderá al dibujo y el resto estará en blanco. También dentro del grabado en hueco indirecto encontramos el aguatinta que es una variedad o complemento del aguafuerte, consiste en conseguir diferentes tonalidades de grises e incluso de negros profundos utilizando resina en polvo. Una vez que hemos empolvorizado la plancha con la resina en polvo, se calienta la plancha por el anverso para conseguir que se adhiera a ella, de modo que la plancha queda cubierta por una capa porosa y la acción del ácido sólo se limita a las partes que no están protegidas por resina. Después se cubre con barniz las zonas que se quieren conservar de la mordida del ácido. La plancha de cobre se somete a sucesivas inmersiones en aguafuerte, con diferente duración para cada zona en función del efecto que se quiera conseguir. Para definir blancos se aplica barniz protector sobre las zonas que tienen que ir en este color y se sumerge en aguafuerte durante poco tiempo, experimentando una corrosión ligera de las zonas que no están protegidas, por otro lado para definir grises medios se cubren con barniz las zonas correspondientes, se someten al baño y se corroen las superficies de los grises más oscuros. Y finalmente para definir los negros serán las zonas que han sido expuestas más veces a la acción del ácido, y por tanto, las más mordidas. A parte de todos estos, también encontramos otro tipo de grabado menos importante llamado litografía.

Goya ha de ser considerado como uno de los más grandes grabadores de la historia junto con Durero, Rembrandt y Picasso. Los primeros tanteas los realiza hacia 1717 en la técnica del aguafuerte. Sin embargo su curiosidad le lleva a experimentar continuamente técnicas y procedimientos. Para Goya la estampa tiene un poder de difusión muy superior al de la pintura por la posibilidad que aporta de multiplicar una misma imagen. En 1778 realiza una serie de copias de cuadros de Velázquez, tal vez debido al deseo de difundir y salvaguardar de posibles perdidas obras maestras de artistas españoles, pero también por la admiración por el pintor sevillano.
Sin embargo, son los caprichos, la primera serie de grabados concebida como una obra completa. Con estos grabados Goya inicia la actividad artística nueva y muy personal que le permite expresarse libremente al margen de los encargos oficiales. Goya combina el aguafuerte y la aguatinta y obtiene efectos de fondos sobrios de un negro o un gris uniforme.
En la génesis de los caprichos tal vez encuentra la crisis de su enfermedad y el episodio de su estancia junto con la duquesa de Alba en San Lucar de Barrameda. En febrero de 1799 se anuncia su venta en el diario de Madrid. Su contenido pone en peligro al pintor ante la Inquisición, pero Goya toma la precaución de ofrecer la serie al rey Carlos IV que la acepta. En esta serie se satirizan los vicios universales como la avaricia, la gula o el estado de superstición en que se encontraba el estado español explicando algunos tópicos de la época como la defectuosa educación de los niños, los matrimonios por interés o la prostitución.

La segunda serie de grabados formada por 82 estampas, lo constituyen los Desastres de la Guerra en los que se recoge sus impresiones sobre la guerra de la independencia en un verdadero ambiente antibelicista. Se describe la crueldad de la guerra, las atrocidades cometidas por ambos bandos y sus secuelas de hambre y destrucción. Aquí Goya combina el aguafuerte y la aguatinta. Establece violentos contrastes de luces y sombras para acentuar el terrible efecto que producen las escenas.
La tauromaquia fue la tercera serie en una época en la que el artista tiene casi setenta años y en el hay un sentimiento de amargo desencanto. Esta serie constituye un paréntesis entre los desastres y los disparates. Refugiándose en la emoción que las corridas de toros le habían causado desde su Juventud, el artista vuelve a encontrar la pasión por vivir en las suertes del toreo en la tensa embestida del toro o en la multitud sin rostro de los tendidos. Por un lado plasma una visión histórica de la fiesta y por otro sus recuerdos personales como gran aficionado a los toros.
Los disparates formados por 22 estampas, son la ultima serie de grabados y ciertamente los mas difíciles de interpretar y los mas enigmáticos. Tampoco se conoce el orden que el artista dio a las estampas. Estas servían de comentario de numerosos refranes por eso la academia las edita con el nombre de proverbios. Es más imprecisa pero parece reflejar mejor la atmosfera de pesadilla que presentan. Es evidente que traducen un clima espiritual muy próximo a las pinturas negras, desde el desencanto que el artista vive en los años de restauración absolutista. Son visiones de pesadilla, escenas absurdas, personajes que no son de este mundo, reflejo del subconsciente atormentado de un hombre que contempla la vida con profunda amargura.

El sueño de la razón esta incluido en la serie de los caprichos. El sueño de la razón produce monstruos, y  el pintor cae rendido sobre su mesa de trabajo, rodeándole una serie de animales, sus propios monstruos y fantasmas. La palabra sueño tiene dos significados –dormir y soñar-, lo que permite que la frase se interprete de dos maneras. Si significa dormir, entendemos que cuando la razón se queda dormida, los monstruos nocturnos asoman la cabeza, y por lo tanto es preferible que se despierte para apartarlos. Los monstruos son externos a la razón. Pero si la palabra significa soñar, entonces es la propia razón la que produce esos monstruos cuando funciona por la noche. La razón, por tanto, produce ideas claras, pero también pesadillas. La razón está ausente cuando duerme, porque se dedica a soñar. El proyecto ya no es destruir las supersticiones y los fantasmas, sino entenderlos, y domesticarlos. Cuando lo consigue, estas visiones ya no dan miedo. Goya une razón e imaginación, reflexión e inconsciente sin considerarlos incompatibles, enriqueciendo de esta manera la doctrina de la Ilustración. Con este grabado también podría aludir al deseo del artista por desenmascarar todos los monstruos de la sociedad a través de sus estampas, destacando así el poder de la razón sobre las tinieblas de la ignorancia.


Natalia Soriano, Pilar Hernández y Claudia Esteban.



El Ángelus 

El Ángelus es un cuadro del pintor realista francés Jean-François Millet que fue realizado entre 1857 y 1859. Se trata de un óleo sobre lienzo cuyas dimensiones son 66 cm de alto por 55,5 de ancho. La obra se encuentra en el Museo de Orsay (París, Francia).

Millet nació en una familia de campesinos de Normandía, gracias a una beca pudo trasladarse a estudiar pintura a París. Sus primeras obras están relacionadas con el campesinado, otorgándole un carácter glorificador y un profundo respeto. Trata a los campesinos con una dignidad excepcional desentendiéndose de la realidad y las desigualdades sociales que les afectaban. Los campesinos de Millet eran vistos como trabajadores buenos, religiosos, ignorantes y sin veleidades progresistas ni revolucionarias. Otros ejemplos de sus obras son El cibrador, Las espigadoras y El sembrador.

El Ángelus fue la obra mas importante de Millet, gracias a ella consiguió salir de la pobreza y conseguir una gran fama. La obra muestra una escena campestre, dos campesinos orando y dando gracias a Dios por la cosecha obtenida con el sudor y es esfuerzo de muchos días. Aparecen un hombre y una mujer agachando la cabeza en sentido piadoso, el hombre aparece agarrando su sombrero y la mujer con las manos recogidas en el pecho. A sus pies observamos una cesta con frutos y el apero de labor. A sus espaldas observamos una carretilla con la que se trasladaban los cultivos. Tuvo una gran acogida por la burguesía ya que representaba ‘’lo bueno’’ en contraposición a la industria.

En un primer momento, Millet había pintando en la cesta un bebe con pocos meses de vida pero que había fallecido, así los dos personajes principales aparecían mirando al niño y orando por su alma en lo que podía ser un entierro. Esta situación conmocionó a los primeros espectadores de la obra, Millet recibió críticas de censura, por lo que decidió retocarla, quedando como la vemos hoy.

En la obra apreciamos un predominio del color sobre el dibujo, la técnica empleada en su realización fue la pincelada suelta, en la obra no se aprecian los contornos con claridad, se trata de manchas, que, observadas a la distancia adecuada hacen parecer más reales los objetos y personas representadas, otorgando así un mayor realismo.

En cuanto a la composición, observamos que es radial, los personajes aparecen situados en el centro de la imagen, captando así la atención del espectador. La perspectiva es aérea ya que las partes mas alejadas aparecen difuminadas y conforme se van a acercando la figuras aparecen representadas con mayor nitidez. La atmósfera de la escena parece neblinosa, lo que simplifica el volumen de las figuras generando así una fusión entre los personajes y el paisaje natural.

La escena se desarrolla en el campo, observamos un paisaje detrás de los personajes principales que desemboca en el horizonte, donde observamos. Millet usa el plano entero, por lo que podemos observar al campesino y a su esposa de cuerpo entero, de esta manera, el autor hace hincapié en las vestimentas de los personajes, en sus gestos y en plasmar la realidad social.

En la obra no encontramos apenas movimiento, simplemente aparecen dos campesinos rezando ‘’El Ángelus’’ (oración cristiana), dando gracias a Dios y a la Virgen por la cosecha obtenida. Se trata de una escena tranquila en la naturaleza.

La escena se desarrolla por la tarde, durante el ocaso, cuando el sol esta dando paso a la noche. La luz natural del sol ilumina el paisaje con tonos rojizos y amarillos. En la obra observamos un gran contraste entre los colores calidos del paisaje y los colores fríos de los personajes que aparecen de espaldas al sol, quedando en una zona oscura. La piel de los personajes aparece representada con colores rojizos, probablemente producidos por la jornada de trabajo a pleno sol. Observamos colores fríos (como el azul) en los pantalones del hombre y en la parte superior (ya que el cielo comienza a oscurecerse). Destacan el verde de la arboleda, el amarillo del campo de trabajo y los tonos marrones de la tierra en la parte inferior de la obra. Millet pretende centrar la atención de los espectadores en los dos personajes principales mientras que los objetos y paisaje pasan a formar parte de un segundo plano.

La luz en la obra consigue expresar un profundo sentimiento de recogimiento. No es muy intensa debido a que el sol se está poniendo.

En cuanto a las influencias, cabe destacar que El Ángelus marco drásticamente a Salvador Dalí, quien realizó distintas versiones de la obra con el mismo tema.  




PAULINA BONAPARTE DE ANTONIO CANOVA

-El periodo Neoclásico significó la vuelta a la antigüedad  no solo en cuanto a los temas , sino también en las formas . Antonio Cánova es uno de los grandes escultores de este periodo. Este autor con una gran riqueza intelectual, se inspiró en la belleza de los modelos clásicos.

Al contrario de las características generales del Neoclasicismo, Cánova no es un escultor tan frío , ya que en sus figuras se aprecia un toque de sensualidad y un componente emotivo que lo convierten en un escultor equilibrado .

Su estilo estuvo inspirado en gran medida en el arte de la antigua Grecia , fue considerado el mejor escultor europeo desde Bernini , contribuyendo con su aportación a la consolidación del arte Neoclásico , aunque también fue sensible a la influencia del Romanticismo . No tuvo discípulos directos , pero influyó en la escultura de toda Europa sobre su generación .

La fama de Cánova atrajo la curiosidad de Napoleón , de tal manera que hacia el año 1802 , Antonio Cánova se convierte en representante artístico del imperio francés . Es en este momento histórico donde debemos enmarcar la escultura de Paulina Bonaparte, hermana del emperador .

La retratada tenía 25 años cuando el escultor empezó su trabajo en un único bloque de mármol de carrara .En la obra se aprecia con gran detalle el diván sobre el que se encuentra tumbada , un paño que cubre su cuerpo y la bisutería que adorna una de sus manos . Cánova retrata a la hermana de Napoleón desnuda, con pose seductora dando lugar a un tema mitológico.

La escultura se presenta como si fuese una Venus , en cuanto a su expresión el autor no realiza un estudio psicológico del personaje sino que es fácil apreciar la mirada inexpresiva de Paulina. Se trata de una escultura exenta de bulto redondo donde la protagonista adopta una posición semi yacente .

Paulina aparece extendiendo la pierna derecha sobre la que reposa la izquierda . Podemos observar como en su mano derecha sostiene su atractiva cabeza , mientras que en su mano izquierda sujeta una manzana  que simboliza su belleza y, con la que pretende hacer alusión al juicio de Paris , una historia de la mitología griega en la cual se encuentra el origen de la guerra de Troya .

En cuanto a la composición , se trata de una obra equilibrada y triangular , alejada del efecto de claroscuro con la intención de evitar el dramatismo de la obra . En lo relacionado con el movimiento ,el conjunto escultórico se puede considerar como una  muestra de movimiento en acto, parece como si el espectador pudiera observar a Paulina Bonaparte mientras ella gira la cabeza de manera distraída y pensativa.  

Su talla en mármol ha permitido una conservación excelente de la obra , además de dar impresión de quietud y solidez al espectador .

Como conclusión debemos destacar que la obra se encuentra en La galería Borghese , un museo de arte situado en los jardines de Villa Borghese en Roma , y la repercusión del autor en artistas de su generación en toda Europa , a pesar de que no tuvo discípulos directos .
Jesús Fuertes y Adrián Sanz

LA TORRE EIFFEL

La tLa torre Eiffel fue creada por Gustavo Eiffel para la Exposición Universal de 1889 que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa.
Gustavo Eiffel era un ingeniero y constructor que pertenecía a una familia de artesanos parisinos. Con 26 años de edad fue contratado para crear un puente metálico en Burdeos, y 8 años después creó su propia compañía a través de la cual realizó grandes viaductos como el de Oporto y la estructura de la Estatua de la Libertad.

La arquitectura del hierro se desarrolló en el S. XIX durante la Revolución Industrial y esta fue la primera corriente de arquitectura-ingeniería. Esto se desarrolló gracias a los nuevos materiales como el carbón mineral del que se obtuvo el hierro fundido  y calado que era un material duro, inflexible y resistente a la compresión.

El hierro siguió evolucionando durante todo el S. XIX pero los siguientes avances como el acero o el hormigón tardaron tiempo en generalizarse ya que los arquitectos rechazaban estos materiales porque alteraban la forma tradicional de los edificios e incluso publicaron un manifiesto titulado: “Protesta de artistas” en el que utilizaron los siguientes argumentos: "Escritores, escultores, pintores y amantes apasionados de la belleza hasta ahora intacta en París, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas y con toda nuestra indignación en nombre del gusto francés despreciado y en el nombre del arte y la historia francesa amenazados, en contra de la erección en pleno corazón de nuestra capital de la inútil y monstruosa torre Eiffel. ¿Hasta cuándo la ciudad de París se asociará a las barrocas y mercantiles imaginaciones de un constructor de máquinas para deshonrarse y afearse inseparablemente?
Las exposiciones sirvieron para experimentar las nuevas obras, gracias a estas exposiciones se comprendieron las ventajas de estas estructuras, pero se dudaba que la construcción del hierro tuviera algo que ver con las artes plásticas.

En cuanto al análisis técnico de la obra, la base de la torre consta de cuatro pilares situados en los vértices de un rectángulo, estos pilares giran hacia el interior hasta que se unen en un solo elemento articulado.

Desde la primera planta hasta la segunda hay un mirador al igual que en los otros pisos y un restaurante. En el segundo piso también hay otro restaurante de gran calidad gastronómica. Y por último en la tercera planta (obligatorio subir en ascensor) se encuentra una antena que logra la difusión de TV en París. Además de un museo en el que se muestra a Gustavo Eiffel recibiendo a Thomas Edison. Con la antena televisiva la torre consigue los 330 metros de altura.

Respecto a la estructura se completa con unas vigas que se entrecruzan y que tienen la función de dar estabilidad a la torre.
Se considera que la mitad de las uniones de la estructura están realizadas por motivos de seguridad, es decir, que la torre se mantendría en pie aunque fallaran la mitad de las uniones entre sus piezas. Esto garantizó desde el principio la fiabilidad de la Torre, dado a que en el momento de su construcción muchos parisinos tenían miedo de que pudiera caerse originando una catástrofe.

El primer color con el que se pintó la torre fue el amarillo, pero más tarde se ha ido pintando de colores más oscuros.

Como curiosidad, la torre Eiffel no fue reconocida como un monumento importante hasta los años 60, en los que se desarrolló el turismo europeo. Por ello a pesar de que actualmente es uno de los símbolos más preciados por los parisinos, como hemos dicho, no siempre fue así. De hecho, su construcción levantó críticas entre parte del público, que lo veían como algo 'feo' y 'demasiado grande'. La intención inicial era desmontar la torre después de la exposición. Sin embargo, el éxito que tuvo el monumento entre el público de la feria hizo que la estructura no fuese desmontada.



Raquel Vivas y Celia Alfanjarín

sábado, 25 de abril de 2015

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

La Libertad guiando al pueblo es una obra realizada por el artista francés Eugène Delacroix, inmediatamente después de los sucesos del 28 de julio de 1830, cuando  revolucionarios liberales franceses destronaron al rey Carlos X y provocaron la coronación de Luis Felipe de Orleans, el llamado Rey Burgués.

Este episodio será el protagonista de esta obra pictórica, uno de los cuadros más famosos de Delacroix, que recoge un hecho contemporáneo.

Eugène Delacroix nació en Francia en 1798 y fue uno de los pintores románticos más destacados. Se formó en el estudio de Pierre Guérin, pero debe sus rasgos estilísticos especialmente a Géricault  a quien admiraba por su libertad creativa.

Realizó diversos viajes por el mundo, uno de ellos a Inglaterra donde se decantó definitivamente por los ideales románticos y se formó como el creador de una nueva expresión artística que se oponía radicalmente al academicismo.

En sus obras plasmó una temática exótica con temas que contempló al viajar a África y temas históricos. Políticamente estaba en contra de la restauración borbónica y apoyó a la revolución de julio de 1830 contra Carlos X, quien suprimió la libertad de prensa.

Delacroix concibió la historia como un drama que comenzó con la humanidad y termina en el presente, por lo que la historia contemporánea es la lucha por la libertad, por ello, en sus cuadros exalta los principios de la revolución burguesa de 1830.

Centrándonos en esta obra, se aprecia que es un cuadro que recoge una serie de características propias del romanticismo. La técnica utilizada en esta obra es óleo sobre lienzo y tiene unas medidas de 2.60m x 3.25m.

En este cuadro aparecen representados los sucesos que tuvieron lugar en París durante los días 27, 28 y 29 de julio de 1830, las llamadas tres jornadas gloriosas, en las que un grupo de jóvenes republicanos se levantaron contra la monarquía que estaba restringiendo las libertades de los ciudadanos. Concretamente hace referencia a la mañana del día 28 de Julio, que fue el momento en el que la insurrección alcanzó su momento más crítico.

En el primer plano del cuadro podemos ver la barricada representada con un magnifico realismo que se puede observar en los cadáveres. El personaje principal del cuadro es una mujer que hace ondear la bandera tricolor sobre las barricadas, esta bandera es un símbolo al mismo tiempo de Francia y de la libertad.

La mujer aparece con el torso desnudo, porta en su mano derecha la bandera tricolor y en la izquierda un rifle. Le acompañan miembros de las diferentes clases sociales como obreros, burgueses, etc. Al lado de ella, aparecen  dos personajes, por un lado un hombre con un sombrero de copa que representa a la burguesía y además, es un propio autorretrato de Delacroix, y por otro lado, un joven que representa a la clase obrera y porta un arma en la mano que representa el futuro de la sociedad francesa.

Todos estos personajes avanzan hacia el espectador sobre un fondo encendido y humeante en el cual, a la derecha se distinguen entre el humo las torres de Notre Dame.

En cuanto a la composición, las figuras se enmarcan en una pirámide cuyo vértice se encuentra en la bandera y su base son los cuerpos muertos que aparecen en primer plano del cuadro.

También se puede observar una clara utilización de la perspectiva aérea, presente en los edificios del fondo y en la multitud, que se va alejando y reduciendo su tamaño al fondo del lienzo. Cabe destacar algunos escorzos que se pueden observar en el personaje principal y en algunos de los cadáveres de la parte inferior de la obra.

En cuanto a la pincelada, se utiliza una pincelada suelta sin dar importancia al dibujo ya que predominan las machas sobre este.

El color para Delacroix adquiere un gran protagonismo ya que lo utiliza para expresar sentimientos, clara característica del romanticismo. En este caso hace uso de ellos para representar sentimientos exaltados. Destacan los ocres y tonos apagados como podemos observar en los ropajes de la mayoría de los personajes, resaltando el del personaje principal, además del fondo. También utiliza otros colores como el blanco, y colores primarios como el rojo y azul que se pueden observar en  la bandera francesa, en los uniformes, en el campesino e incluso en uno de los soldados muertos.

Además, existen contrastes entre luces y sombras. La luz  del cuadro es irreal e ilumina al personaje  principal que porta la bandera tricolor, al  niño que hay a su lado, al moribundo de la chaqueta azul,  y a diversos personajes de la parte inferior del cuadro. En este caso la luz y el color tienen un objetivo en común: potenciar el movimiento.

Para finalizar, cabe destacar, las diferentes influencias que recibe este cuadro, especialmente de Gericault,  ya que  hay una estrecha relación en cuanto a la composición entre La libertad guiando al pueblo y La balsa de la Medusa. También recibió influencia de Goya de su obra Los fusilamientos del 3 de Mayo, debido a la luz que emana de la blusa caída de la mujer que nos recuerda al personaje central de este cuadro.

El cuadro fue comprado por el Estado Francés en 1831 y después de sucesivos propietarios, en torno a 1863, fue expuesto en el museo del Louvre donde actualmente se encuentra.


Como ya hemos indicado anteriormente, constituye un manifiesto de la pintura romántica. El propio autor se refiere a la obra en una carta que mando a su hermano como “He comenzado un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, pintaré para ella”.



Los Almacenes Carson

Los almacenes Carson es un edificio creado durante el período de la Escuela de Chicago.

La escuela de Chicago fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en Chicago a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Introdujo nuevos materiales y técnicas para la construcción de enormes edificios y surgió tras el incendio de Chicago de 1871, que destruyó gran parte de la ciudad, por lo que hubo que reconstruirla. Este estilo arquitectónico destaca por el uso de pilares de hormigón, estructuras metálicas, una gran cantidad de vanos apaisados, la eliminación de los muros de carga y el uso de ascensores eléctricos.
                                  
Los arquitectos más grandes de la Escuela de Chicago fueron William Jenney, Henry Hobson, Burnham y Root, Dankmar Adler y Louis Sullivan.

La influencia de la Escuela de Chicago se extendió pronto a otras ciudades de Estados Unidos, Canadá incluso Nueva Zelanda

Los almacenes Carson fueron diseñados por Louis Henry Sullivan, un famoso arquitecto estadounidense. Sullivan estudio en su país y más tarde pasó un tiempo en Europa, donde aprendió bastantes conceptos de la Escuela Francesa. Más tarde se fue a Chicago, ciudad que quedó en gran parte destruida debido a un gran incendio en 1871. Sullivan se ocupó de los problemas estructurales de los grandes edificios y diseñó numerosos edificios. A partir de aquí se le consideró como un personaje importante de la Escuela de Chicago.

Este edificio civil se empezó a construir a partir de 1899 y su construcción acabó en 1906. Cuenta con 56 mil metros cuadrados de superficie útil, teniendo nueve pisos en una parte y doce en la otra. También mide 42 metros de alto y hasta 2007 su función fue la de ser unos almacenes. Actualmente se encuentra en fase de rehabilitación.

En cuanto al edificio a comentar, los almacenes Carson, Pirie, Scott and company podemos decir que fue diseñado y realizado por Sullivan en un nuevo estilo denominado funcionalismo en el que la máxima de este movimiento es la de que "La forma sigue a la función”.
El edificio consta de una planta rectangular con una estructura de acero y hormigón de 9 y 12 plantas, cubierto con una fachada con vanos apaisados de gran tamaño, desprovistos de decoración, en los que la principal función era llenar lo máximo posible el interior del edificio con luz natural.
En cuanto a la decoración, podemos afirmar que es de escasa presencia, visible en los relieves de la puerta de entrada, realizados en hierro forjado con motivos vegetales que recuerdan al Modernismo Europeo. Para el remate de la cubierta y la esquina se recurrió a columnas que no rompen el equilibrio y decoración en terracota.
Respecto a la fachada, se presenta en dos partes muy diferenciadas:
·         La base del edificio formado por entresuelo y  1ª planta cerrados por amplios escaparates de vidrio a ras de la fachada. En la base encontramos dos bandas de rica ornamentación
·         El resto de las plantas sigue una construcción celular repitiendo el mismo modelo, con ventanas más bajas en la parte superior cerrada por una cubierta plana.
Como el edificio da a dos calles para adaptarse a la nueva parcelación, la fachada a cada calle es de diferente altura con 9 y 12 pisos. Estos dos sectores son ensamblados a la perfección por una esquina redondeada con columnas que contrasta con el predominio de la línea recta en las laterales.

En cuanto al interior, es amplio, contado únicamente por columnas para la sustentación del edificio. La gran cantidad de vanos dota al interior de una gran iluminación de luz natural, además de un enorme sistema de ventilación.

En definitiva, el edificio Carson, incorporó grandes novedades como el ascensor eléctrico o la no incorporación de muros de carga, además de que se tuvo que hacer frente a las nuevas demandas de la construcción en altura y sobre tierra húmeda.

Carlos Ubé y Luis Ibáñez



La Pedrera de Gaudí

El modernismo, surge en el siglo XX. Su denominación implica la idea de innovación, novedad y proyección de futuro. Se trata de un estilo estético típicamente urbano, que busca unas formas mas refinadas, compaginando funcionalidad y belleza en un intento de crear una cuidad agradable. Adquiere gran importancia el diseño y convierte los edificios de arquitectura modernista en obras muy atractivas, rechazando los esquemas simétricos y transmitiendo vitalidad, fuerza, asimetría e irregularidad gracias a las formas curvas, onduladas, decoraciones florales, animales y vegetales...
En España el modernismo tuvo una mayor expansión sobre todo el Cataluña, donde encontramos la magnifica obra de Antonio Gaudí, La Pedrera.

Antonio Gaudí nació en Reus el 25 de Junio de 1852 y murió en 1929. Encabeza una de las líneas determinantes que configuraron la arquitectura de finales del siglo XIX y principios de XX en toda Europa.
Gaudí entendía la arquitectura como un arte total, y ello se evidencia en la atención puesta en cada uno de los elementos que componen sus obras. En sus primeras obras reinterpreta estilos artísticos del pasado como el Gótico o el Mudéjar que evolucionaran a otros más naturalistas llenos de libertad formal y decorativos. También tenía gran interés por la naturaleza y la geometría y aprovechó todas las innovaciones técnicas del momento de las que extrae formas vivas y ondulantes. Sus mejores clientes fueron la burguesía barcelonesa y la iglesia. Aparte de la Pedrera destacan obras como: La casa Vicens, el Parque Güel, La casa Batlló o la Sagrada Familia. Podemos considerar que Gaudi funde lo nuevo y lo antiguo, lo bello y lo útil y lo original con lo tradicional.

La Pedrera es un edificio modernista, que se convierte en una obra de arte en si misma. Su singularidad y su valor patrimonial y artístico quedan ampliamente acreditados con su inclusión en el catalogo del patrimonio artístico de la cuidad de Barcelona (1962), fue declarado monumento historio-artístico de interés nacional por  el Gobierno español, y además recibe una inscripción por parte de la UNESCO como bien cultural del patrimonio mundial.

En cuanto a su exterior, Gaudí proyectó una fantástica casa construida como dos bloques de viviendas con accesos independientes, intercomunicados por dos grandes patios interiores con formas onduladas y vivas. Su estructura se basa en forjados de biguetas metálicas y bovedillas a la catalana que se sustentan por jácenas metálicas sobre pilares. Para aguantar la fachada se usaron unas jácenas (viga de hierro, hormigón armado o madera, adecuada para soportar cargas considerables) onduladas que están unidas por biguetas de longitudes variables. La parte mas peculiar es la azotea, ya que muestra una gran fuerza artística y simbólica, en esta zona las chimeneas se convierten en sorprendentes esculturas de guerreros petrificados.

En cuanto al interior está constituido de una planta principal donde tuvieron su residencia los señores Milá. En la actualidad se trata de un espacio donde se realizan exposiciones pero aun así, se pueden contemplar algunos elementos del peculiar universo de Gaudí. El interior de La Pedrera nos da la sensación de estar en un bosque, gracias a su diseño entra poca luz, justo la que dejarían pasar las hojas de los árboles. Cabe Destacar el desván donde antiguamente estaban los lavaderos y los tendederos, está formado por 270 arcos catenarios de ladrillo plano. Este espacio acoge la única exposición dedicada a la vida y la obra de Gaudí, y presenta sus creaciones mediante maquetas y planos, objetos y diseños, fotografías y vídeos. Nos permite conocer los elementos más distintivos
de su producción, así como los rasgos más básicos de su arquitectura y las claves de su genialidad.

Durante la construcción de esta obra a los largo de los dos primeros años supuso varios problemas: el edificio sobrepasaba los límites acordados y ocupaba mas de lo permitido, otro problema a destacar es la altura total del edificio que se superaban 4 metros mas de los acordados y el volumen de la edificación.

La Pedrera es la cuarta y ultima de las obras que realizo Gaudí en el Paseo de Gracia. Aunque se le conoce oficialmente con la denominación de Casa Milá popularmente recibió el sobrenombre de La Pedrera que hace referencia a su exterior. Ha sido considerada una obra de ruptura ya que rompe con los esquemas establecidos durante la época de su construcción.

Actualmente es propiedad de “Fundación Catalunya-La Pedrera que mantiene abierto al público la cubierta y el desván, además de algunos pisos particulares y salas dedicadas a exposiciones.



En Teruel también encontramos obras arquitectónicas modernistas, destacando artistas como Pablo Monguió (autor capaz de plasmar ese deseo burgués) y Matías Abad (artesano y forjador en hierro activo en Barcelona y Teruel). Podemos destacar obras como La Madrileña y La casa Ferran. 

EL PARLAMENTO DE LONDRES

EL PARLAMENTO DE LONDRES.


El Palacio de Westminster, también conocido como las Casas del Parlamento alberga las dos cámaras que componen el Parlamento británico. Se encuentra situado en la orilla norte del rio Támesis en la ciudad de Westminster, cerca de otros edificios gubernamentales en Whitehall.

Este es de estilo neogótico, movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo que está vinculado al Romanticismo ya que ambos rechazan el racionalismo neoclásico. Además, debido a sus implicaciones políticas también encontramos que el neogótico se vincula con el nacionalismo. Hay que destacar que el palacio Westminster es un edificio historicista.
El pensamiento historicista se opone al ilustrado que consideraba la historia como una unidad global y objetiva. Así como el neoclasicismo buscaba en la Antigüedad el ejemplo artístico y moral, el Romanticismo lo hizo en la Edad Media, especialmente en el gótico.

En cuanto al contexto histórico, en Inglaterra en el siglo XIX se estaba dando la revolución industrial. La sociedad de esta época vio como se pasaba de tener una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura a una economía industrializada y mecanizada.

La parte más antigua del palacio data de 1097, pero en octubre de 1834 hubo un incendio que destruyó el antiguo palacio que había alojado el parlamento desde 1512. El edificio también había servido como residencia real en Londres desde la época de Guillermo el Conquistador.

De los 97 proyectos presentados para la construcción del nuevo edificio, tras el incendio, los ganadores del concurso fueron los arquitectos Charles Barry y Agustus Welby Pugni.

La gran fachada del edificio está compuesta por pináculos dorados y esculturas de los reyes, entre otros elementos decorativos que recuerdan al Gótico. El palacio está compuesto por la Torre Victoria, la torre central que reúne las copias de todas las leyes del parlamento desde 1497, y también por la torre del Big Ben.

Está compuesto por unas 1200 habitaciones; entra las más importantes los Salones de la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. Se compone también de cien escaleras y cinco kilómetros de pasillos. El edificio contiene cuatro plantas incluyendo en ellas salas de reunión, bibliotecas, comedores, bares y gimnasios.

   En el exterior incorpora el salón Westminster y otros edificios medievales supervivientes al incendio de 1834, como por ejemplo las torres, distribuidas de forma irregular dando gran dinamismo al edificio.

   Situándose dos de ellas en los flancos laterales, la torre Victoria, con 98,5 metros de alto y por la torre del Big Ben, de 96 metros. Y otra en el centro, llamada la torre central, con 91 metros, siendo la más pequeña.

   La entrada se realiza a través del Westminster Hall, el único espacio que se salvó del incendio y a través de él se llega a diferentes zonas que divide el palacio, entre ellas la sala de los Lores y de los Comunes.

Además podemos observar algunos pequeños jardines rodeando el Palacio. Algunos ejemplos son el Jardín de la Torre Victoria, ubicado al lado del Támesis, el Jardín de Black Rod, Collage Green.

Los materiales utilizados para la construcción del Parlamento de Londres fueron en un primer momento la piedra Anstone, una piedra caliza de color arena. Surgieron problemas con este tipo de piedra elegido, ya que, la calidad de esta era muy baja y a esto se le suma la gran contaminación que sufre la ciudad de Londres. Se quitaron todas las toneladas de piedra de los exteriores y se empleo la piedra Clipsham, caliza de color miel. La contaminación afecto nuevamente a la estructura, y se llevaron a cabo programas de restauración y conservación hasta 1994.

La utilidad de dicho palacio ha ido cambiando según el paso de los años. Antiguamente el palacio era utilizado como residencia real, pero ningún monarca ha vivido en él desde el siglo XVI. Actualmente, es el lugar en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido (la Cámara de Lores y la Cámara de los Comunes). Se realizan importantes ceremonias de estado, de las cuales la más importante es la Ceremonia de apertura del Parlamento.


El Palacio es uno de los cuatro lugares de Londres declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Ana Ibáñez
Cristina Blas
Carmen Romero