miércoles, 29 de octubre de 2014

EL TEATRO DE EPIDAURO

El teatro en Grecia era uno de los edificios civiles más importantes, ya que para los griegos estas representaciones resultaban ser un medio de diversión, un lugar donde se realizaban los mayores espectáculos y donde se permitía la crítica de los más poderosos.

En el teatro podían entrar todos los habitantes a excepción de los esclavos. Además, las mujeres solo podían asistir como espectadoras, no podían actuar en las representaciones.

Las principales características del vestuario de los actores eran: uso de túnicas, dándoles importancia a los colores, ya que un personaje con una túnica de color oscuro representaba un papel triste,  mientras que los colores alegres hacían referencia a un papel feliz. Otra característica era el uso de máscaras, que al parecer, estaban hechas de madera y se utilizaban para representar diferentes personajes. También usaban una especie de zancos cortos que daban mas altura a los actores y, de esta manera, podían ser mejor apreciados por todo el público.

El teatro más significativo de Grecia es el Teatro de Epidauro. Una espectacular construcción civil perteneciente a la etapa Helenística (Siglo IV.a.C).

Se localiza en un bosque de pinos cerca del pueblo de Lugurio (Grecia) y fue diseñado por el arquitecto y escultor Policleto el Joven, conocido así para diferenciarlo del escultor Policleto el Viejo.
La piedra fue el material elegido para la realización de la construcción, que se encuentra edificada sobre la ladera de una colina, ya que los griegos aprovechaban los elementos del relieve para construir sobre ellos. Estaba construido de manera que las colinas de alrededor sirvieron de caja de resonancia a las voces y la música. Además, las máscaras utilizadas por los actores servían como amplificadores del sonido. Así mismo, se instalaron vasijas de barro debajo de los asientos para disminuir el eco. Por todas estas pequeñas modificaciones fue y es considerado el teatro con mejor acústica del mundo.

Este teatro consta de cuatro partes esenciales: la escena, la orquestra, el proscenio y la cávea o graderío.

La escena se encontraba a nivel de tierra y en ella se empleaban decoraciones giratorias que ambientaban el lugar donde se representaba la historia.

La orquestra era la parte dedicada al coro. Tenía planta circular y en el centro de ésta se levantaba la escultura del Dios Dionisio, Dios al que estaba dedicado el teatro.

El proscenio era la parte que separaba la orquestra de la escena y donde actuaban los actores.

La última parte que compone el teatro es la cávea o graderío de 120m de diámetro, dividida en dos partes separadas por un pasillo. La parte inferior está formada por 12 cuneus (hileras de asientos en forma de cuña vertical) con una treintena de gradas cada una. Mientras que la parte superior está formada por 22 cuneus con 20 gradas cada una.                                                                                                                                   
En total este teatro podía llegar a albergar hasta 15000 espectadores que disponían de dos tipos de asiento: las propias gradas que eran para el pueblo y otros asientos con respaldo y brazos para las personalidades más importantes.

Actualmente, el Teatro de Epidauro es conocido en todo el mundo ya que cada verano se celebra el “Festival de Epidauro” y acuden miles de espectadores procedentes de todas las partes de Grecia y del exterior para disfrutar de este espectáculo.



DIFERENCIAS ENTRE EL TEATRO GRIEGO Y ROMANO

Construcción

En Grecia las gradas descansaban sobre la ladera de una montaña mientras que en Roma descansaban sobre un sistema de bóvedas de hormigón y de galerías.

Orquestra

La orquestra en Grecia era circular y el coro actuaba en ella. En Roma es semicircular y los actores no actuaban en ella, servía de asientos para los personajes importantes.

Cávea

La cávea o graderío en Grecia rodeaba más de la mitad de la orquestra y en Roma coincidía con el semicírculo de la orquestra.

Escena

En Grecia era una edificación tangente a la orquestra que servía como telón de fondo. En Roma era una edificación mucho más alta que coincide con el diámetro del semicírculo de la orquestra.


Marta Villa y Lidia Moreno
























lunes, 27 de octubre de 2014

ERECTEIÓN

Dentro de la Acrópolis de Atenas (Grecia), situado en la parte norte, nos encontramos ante un conjunto arquitectónico muy peculiar, ya que no comparte las características típicas de la arquitectura clásica griega que predominaba en el siglo V a.C., el templo del Erecteión.
La obra del templo se le atribuye a Menesicles, aunque no se sabe con total certeza que arquitecto fue el encargado de ella.
El Erecteión fue construido para reemplazar el templo de Atenea Polias, que fue destruido por los persas durante las Guerras Médicas en el 480 a.C., proclamándose Atenas como vencedora. Tras la guerra, durante el gobierno de Pericles, se emprendió la reconstrucción de la Acrópolis ateniense. Menesicles, quien había construido los Propileos o puerta de acceso a la Acrópolis recibió el encargo de construir un templo en un lugar especialmente sagrado pues, según la tradición, en él se había celebrado la disputa entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de Atenas. Además en dicho lugar se conserva el olivo que se creía que había hecho brotar Atenea y una fuente natural que había manado tras clavar Poseidón su tridente en una roca.
Poco después de su construcción, sufrió un incendio devastador aunque fue reparado rápidamente. Este no fue el único incendio que sufrió el templo, por lo tanto fue restaurado reiteradas veces, como en el época romana.
El templo del Erecteión tiene un aspecto singular, no se parece a una edificación religiosa típica griega. Esto es debido a que está muy condicionado por el terreno donde está ubicado y las necesidades rituales influyeron en su estructura asimétrica. Otro aspecto que demuestra la singularidad del templo es su planta ya que no tiene nada que ver con la planta característica de los templos griegos (rectangular). Esto se debe a que fue creado para reunir en un solo edificio varios santuarios antiguos.
El Erecteión constituye una obra de orden jónico hecha de mármol pentélico, el cual procede del Monte Pentélico y se caracteriza por tener una blancura uniforme con un ligero matiz que confiere un brillo dorado a la luz del sol. La antigua cantera está protegida por el gobierno griego y solo se usa para obtener material para la restauración de la Acrópolis. Tras sus numerosos incendios y restauraciones no se conserva demasiado bien pero se puede suponer que estaba decorado con adornos labrados y con un contraste de caliza negra y mármol pentélico.
El templo se divide en cuatro salas completadas con tres pórticos exteriores muy diferentes y a su vez orientadas hacia direcciones opuestas. A pesar de esto, el arquitecto consiguió crear un efecto armonioso desde cualquier punto de vista. En cuanto a sus pórticos encontramos uno principal con cuatro columnas altas y esbeltas y con capiteles muy elaborados, otro lateral con seis columnas en las que se pueden observar perfectamente las características del orden jónico y, por último, el pórtico de las Cariátides, caracterizado por seis columnas en forma de figuras femeninas.
 La construcción del templo sigue el esquema del estilo jónico, esto es, está formado por un entablamento compuesto por el arquitrabe, un friso corrido o de relieves continuos, y una cornisa sobre la que se apoya el techo. La techumbre del pórtico lateral y el de las cariátides es plana, mientras que el cuerpo principal del templo tiene el característico remate de frontones triangulares.
En cuanto al interior, encontramos una capilla dedicada a la Diosa Atenea, aislada de los otros espacios y precedida por un templo hexástilo. Los otros espacios están dedicados, entre otros, a Erecteo (rey por el cual el templo recibe su nombre) y a Poseidón.
El elemento más destacable del templo es el pórtico de las Cariátides. Este pórtico es curioso porque tiene seis figuras femeninas en lugar de columnas, y un entablamento jónico, con arquitrabe de tres bandas horizontales y un pequeño friso de molduras. Estas columnas en forma de figuras se conocen con el nombre de Cariátides, en memoria de las mujeres de Caria (Asia Menor) hechas prisioneras por los griegos durante las guerras contra Persia. Además, las figuras tienen un gesto sereno, hecho que recuerda a las mujeres mediterráneas que solían llevar cestas u objetos sobre la cabeza. Las mujeres soportan su peso sobre una pierna, doblando suavemente la otra, contraposto.
No se conservan los brazos de las Cariátides, pero se puede adivinar un gesto de tranquilidad, a medias entre enérgico y resignado. Se puede observar el gran trabajo del escultor en los pliegues de los vestidos, los adornos y el trenzado de los cabellos, los cuales terminan en un ábaco almohadillado creando una fantástica transición hacia el entablamento jónico.
Las cariátides del Esrecteión son atribuidas al escultor Alcámenes, discípulo de Fidias. La tribuna de las cariátides está dedicada a Pandrosia, hija del rey Erecteo. El pórtico de las cariátides se encuentra desplazado del eje central del edificio, de esta manera forma una saliente sobre la pared sur del templo, de tal forma que sus figuras femeninas dirigen su mirada hacia el Partenón.
El pórtico es inaccesible desde el exterior puesto que su alto pedestal esconde las escaleras que lo conectan con el resto del templo. Cuatro de estas cariátides están colocadas en el frente de su fachada y las dos a cada uno de sus lados. Todas las figuras del pórtico tienen las misma altura, rondando los 2’30 metros, y más o menos la misma estructura, aunque conservan pequeñas variaciones en el rostro, el peinado y los atuendos.
Durante la Guerra de la Independencia de Grecia el Erecteión quedó reducido a ruinas, lo único que sobrevivió fueron las cariátides. Desde entonces el templo ha sido reconstruido y las cariátides ubicadas en el Erecteión son réplicas. Cinco de las cariátides originales están expuestas en el museo de la Acrópolis de Atenas, donde se exhiben de manera que pueden verse desde diferentes planos, algo que no se podía conseguir en su ubicación original,  y la restante se localiza en el museo británico de Londres.

Almudena Bertolín y Gema Ponz














EL TEMPLO DE ATENEA NIKE
Nos encontramos ante una obra arquitectónica griega de carácter religioso, concretamente un templo.
En el año 449 a.C, en conmemoración a la victoria de los atenienses ante los persas en la Batalla de Salamina, surgió la idea de edificar el templo de Atenea Nike.
Su construcción fue acordada tras firmar el tratado de paz por Calias con los persas.Este proyecto fue boicoteado por su rival Pericles, el cual no permitió la construcción. Por lo tanto, el templo fue construido después de su muerte por Calícrates, uno de los constructores del Partenón. Por ello el templo de Atenea Nike fue edificado alrededor de veinte años después. En este momento, Atenas se encontraba inmersa en la guerra del Peloponeso, en la que Atenas y Esparta estaban enfrentadas.
El arquitecto tuvo que tener en cuenta el reducido espacio del que disponía para construir este templo (8m2), que se ubica a la entrada de la Acrópolis de Atenas. Este lugar solía ser muy solicitado ya que se identificaba como el núcleo urbano común. Por eso en muchas ocasiones se construye sobre ruinas de otros edificios públicos, como en el caso de este templo que se construyó sobre las ruinas del Torreón de los Propileos.
Este templo de orden jónico fue consagrado a la diosa alada  Atenea Nike, Atenea es la diosa de la guerra y Nike significa victoriosa en griego, ya que eran templos griegos politeístas y cada templo representaba a una diosa diferente.
Todo el edificio fue construido por el sistema adintelado y los materiales utilizados fueron la caliza y especialmente el mármol pentélico.
En primer lugar, el templo está construido por una planta rectangular o crepidoma, formado por cuatro escalones que reciben el nombre de estereóbatos, salvo el superior llamado estilóbato. Esta serie de escalones dan paso a un primer pórtico formado por cuatro columnas, por eso podemos decir que es tetrástilo. Estas columnas están formadas a su vez por una basa dividida en dos toros y una escocia, lo que da paso a un fuste estriado y formado a partir de tambores. Las columnas se rematan con un capitel de carácter jónico que resalta por las volutas de las que dispone. Estas dan paso al basamento que comienza con un arquitrabe liso dividido en distintas franjas; a continuación nos encontramos ante un friso corrido, decorado con colores como azul y rojo, porque si no se creía que estaba inacabado. Representa un tema mitológico sobre las Guerras médicas, concretamente representaba a Atenea, Zeus y Poseidón ayudando a los atenienses, esto era sin duda, un intento de elevar la moral de la ciudad, que en aquellos años estaba sumida en otra contienda que acabaría perdiendo, la Guerra del Peloponeso.
Carece de frontón, y en su lugar se encuentra una inscripción. Finalmente se coronaba con una cubierta a dos aguas.
En su interior, el templo quedó conformado un espacio muy reducido pero armonioso en sus proporciones. Esta planta es propia de un templo anfipróstilo en el que tanto el vestíbulo delantero (pronao), como el trasero (opistodomos) se convierten en pequeños pórticos y lo separan de la nave central una verja. La cella o sala de la diosa es cuadrada.
En su interior había una escultura de Atenea como una triunfante deidad alada, a la que habían cortado las alas para que no abandonara el lugar, procurando asegurar el triunfo a sus devotos atenienses en las guerras que fueran a participar.
En este caso la naos ha sido cerrada al exterior aunque incluye una puerta por la que solo pueden entrar en esta la casta sacerdotal.
En la parte trasera del templo, opistodomo era donde se colocaban las ofrendas para la diosa.
En conclusión la estructura, a pesar de estar hecha basándose en las proporciones humanas, expresa perfectamente las características de elegancia, estilo, proporción, armonía y belleza, utilizando elementos de corrección para evitar las deformaciones ópticas como la éntasis de las columnas, las diferentes dimensiones del intercolumio o la ligera curvatura del entablamento.
Respecto a la evolución  del templo podemos decir que el friso se ha conservado casi intacto; sólo los relieves de los lados sur y este se encuentran aún en situ, los demás, trasladados a Londres al British Museum, por Lord Elgin, han sido reemplazados por copias. El templo ha sido reconstruido en 1936 por Nikolaos Balanos porque sufrió una gran destrucción.
Para finalizar utilizaremos una cita de Miguel Ángel Buonarotti; pintor, escultor y arquitecto italiano.
“El verdadero trabajo del arte no es sino una sombra de la divina perfección.”

Cristina Blas, Ana Ibáñez y Carmen Romero